martes, 28 de marzo de 2017

Colombia: Región Pacífica

La Región Pacífica tiene una belleza paradisíaca, sus paisajes que representan la biodiversidad que posee, la hacen muy atractiva para el turismo ecológico. En esta región se encuentran ubicados varios Parques Nacionales, entre ellos quisiera mencionar Gorgona.

Parque Nacional Natural Gorgona

Su naturaleza conformada por playas exóticas, bosques con especies variadas de fauna y vegetación, hacen de este lugar una gran muestra de la riqueza geográfica de esta zona de Colombia.



Gorgona es una isla situada en la costa pacífica del Cauca, cuya temperatura promedio es de aproximadamente 27°C. La época del año mas lluviosa es entre octubre y noviembre, no existe un período considerado seco como tal, ya que es una zona de alta pluviosidad.

El mar de Gorgona es visitado por delfines, marsopas, ballenas y también lobos marinos presentando a sus espectadores un espectáculo fascinante e inolvidable. Además de contar con una abundante selva tropical habitada por diversas especies.

A continuación les dejo una presentación con un poco más de detalles y razones para visitar este hermoso lugar.






lunes, 27 de marzo de 2017

El Salvador: Parque Nacional El Boquerón (San Salvador)

Un parque nacional volcánico

¡Hola, bienvenido de nuevo!
¿Se imagina descender al cráter de un volcán que lleva apenas 100 años dormido? Estar rodeado de fauna y flora abundante, pero sabiendo que se trata de un volcán que, regularmente en los últimos 500 años, despierta cada 100? Bueno, puede hacerlo justo acá, en el Parque Nacional El Boquerón.

Se trata del Parque Nacional más joven de El Salvador (no tiene ni 10 años de haber sido proclamado "Parque"), pero su historia se remonta muchísimos años atrás. El volcán se llama Quezaltepec, y es básicamente un conjunto de formaciones. 


A 11 kilómetros de la Capital del país, este coloso se ha convertido en los últimos años en un destino turístico que explota el buen café, el clima agradable y la exuberante naturaleza que le rodea. El cráter principal no se encuentra en el punto más alto (el Picacho), sino en el cuerpo. Para 1917 en su interior existía una hermosa laguna, la cual se evaporó con la erupción del 7 de junio de ese año, que precedió un gran terremoto que redujo a escombros la capital. 

El EcoParque "El Boquerón"

Si, conociendo la historia, le sumamos el fácil acceso, la naturaleza (ya dijimos que es exuberante, ¿no?) y un poco de deportes extremos, acceso con autobuses y vehículos livianos, gastronomía... la combinación es el entorno perfecto al Ecoparque. 


Invitados todos a visitar este ecoparque. Se recomienda tener buena condición física para descender hasta el cráter, donde estuvo la laguna. Para todo lo demás, tenga por seguro que se divertirá a lo grande.

Por último, les dejo con un poco de la historia que les comenté, en fotografías y videos.



¡Hasta la próxima!
Juan Carlos García Melgar

viernes, 17 de marzo de 2017

El Salvador: Parque Nacional Bicentenario


Ubicado en el corazón de San Salvador, este parque posee espacios para hacer caminatas, correr o andar en bicicleta, en un ambiente muy familiar, además puedes disfrutar de un picnic para que los más chicos conozcan más sobre la aventura de comer al aire libre, los días de luna llena se realizan caminatas bajo la luna llena, donde pueden participar chicos y grandes y finalizan con cuentos o historias a la luz de una fogata, estas formas tradicionales de pasar los días en medio de nuestros días tan agitados ayudan a ver y conocer más la naturaleza, saber que aún contamos con un pulmón en medio de la ciudad y poder disfrutarlo nos ayuda a expandir nuestros conocimientos y amor a la naturaleza.

martes, 14 de marzo de 2017

Colombia: Región Andes Nororientales

Conocerás la inmensa riqueza ecológica y natural, 
que está al alcance de tu mano



Los mejores parques naturales para hacer 
ecoturismo en Colombia


 Podrás apreciar la riqueza natural, 
representado en los hermosos paisajes 
y maravillarse de ellos 


·    Parque Nacional Natural El Cocuy


Rosario de perlas blancas que brilla bajo el sol ardiente de los Andes. 


Espectacular lugar, uno de los parques más importantes y lindos de Colombia, lugar rodeado de más de 22 picos nevados, lagunas, páramos ríos y mucha naturaleza. Un lugar que hay que visitar, cuidar y disfrutar y el glaciar más grande del país. 


Se ubica en el noreste de Boyacá y abarca también el departamento de Arauca.

Para el acceso al parque se puede realizar desde los poblados del Cocuy y Güicán desde el departamento de Boyacá y desde Tame en el departamento de Arauca.

        ·    Santuario de Flora y Fauna Iguaque
Lugar mágico donde se respira la más pura naturaleza y se siente todo el esplendor místico del páramo.  

Escenario único ubicado en el páramo de los Andes, incluye ecosistemas de páramo, bosque andino y una muestra considerable de bosque de roble. Se resalta en el páramo la presencia de siete lagunas de origen glaciar.
Ideal para hacer senderismo/trekking de un día.

Está ubicado en la cuenca del río Cane-Iguaque que cuenta con una extensión de 19 759 hectáreas y abarca 20 veredas pertenecientes a los municipios de: Arcabuco, Chíquiza, Gachantivá y Villa de Leyva ubicados en el departamento de Boyacá.

Fuentes: Parques Nacionales de Colombia










PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA REGIÓN CARIBE

Hola equipo, el subtema a tratar  son los 5 parques naturales  representativos de la región  Caribe Colombiana:


  • Parque Nacional Natural Sierra  Nevada de Santa Marta
  • Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo
  • Santuario de Fauna y Flora los Flamencos
  • Parque Nacional natural Macuira
  • Parque Nacional Natural Old Providence Mcbean Lagoon.
Ampliar información en el siguiente enlace

Sierra nevada


Santuario los Flamencos
Colombia es un país privilegiado, cuenta  con dos mares  y una diversidad  de recursos naturales, por tal  motivo  se creo el Sistema de Parques Nacionales de Colombia y lo han definido  como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que en beneficio de los habitantes de la nación, el mundo y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías. (CRN art. 327).  (Decreto 216 del 3 de febrero de 2003), dependiente de la Dirección de Parques nacionales naturales de Colombia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.


Invito a todos mi compañeros a que  elijan uno de los cinco Parques Naturales que relaciono en este sitio y verifique que cada uno es un pequeño paraíso terrenal para descansar y disfrutar.



Saludos,
Gloria


lunes, 13 de marzo de 2017

El Salvador: todo en un solo lugar

El Salvador: todo en un solo lugar

Parques Naturales, playas, montañas...

Volcán de Santa Ana y Lago de Coatepeque
Vista aérea del Volcán de Santa Ana, un destino de escalada. Al fondo, el Lago de Coatepeque. 

Muchos han oído hablar de mi país, tal vez por hechos que lo hacen "famoso" y que no nos llena de orgullo, como por ejemplo ser reconocidos como "el país más violento del mundo". Hay personas que ponen en alto el nombre de mi país haciendo los más altos sacrificios por su pueblo, como Monseñor Romero. Pero lo que hasta hace muy poco se explotaba de mi país es su belleza y riqueza natural.

El Torogoz, ave nacional de El Salvador
Ubicado en una privilegiada latitud y longitud, que le brinda un clima cálido los 365 días del año, El Salvador es una región sumamente pequeña (no más de 20,000 Km cuadrados). Es tan pequeño que muchos extranjeros le confunden con alguna región de México, Guatemala u Honduras. Pero no. Somos un pedacito de cielo, como podrán ir observando en las próximas entregas de esta serie.

Nuestra región es única: puedes estar de la montaña a la playa en menos de dos horas, recorrer diferentes ambientes, cultura, gastronomía.. en fin, de todo. Contamos con una de las mejores playas para campeonatos internacionales de Surf a nivel mundial. Nuestro café no tiene nada que envidiarle a Suramérica (con su permiso, Colombia) y la belleza natural es impresionante. Así que les invito desde ya a relajarse con relatos, imágenes, anécdotas y todo cuanto les pueda hacer sentir cómodos en nuestro "Pulgarcito de América", y quien quita, les invito también a preparar maletas y recorrer conmigo nuestros Parques Nacionales.

Les dejo con unas cuantas fotos y un par de videos... luego iremos hablando de cada uno de los parques.


Saludos.
Juan Carlos García Melgar

Honduras una aventura para explorar

Lo mejor de Honduras

Honduras posee 16 parques nacionales, entre ellos tenemos:

  1. Punta Izopo en la ciudad de Tela
  2. Pico Bonito en la costa norte de Honduras
  3. Capiro y calentura  al sur del departamento de Trujillo
  4. La Tigra al noreste de la ciudad de Tegucigalpa
  5. Patuca, frontera con Nicaragua
  6. Cerro Azul Meámbar entre los departamentos de Cortés y Comayagua
  7. La Muralla departamento de Olancho.

Les invitó a no perderse esta aventura proximamente

Mapa Mental creado con GoConqr por Silvia Barahona